martes, 23 de mayo de 2017

LLAMADO LESBOFEMINISTA

Patricia Karina Vergara Sánchez
Pakave@hotmail.com

Este mensaje es para recordarles y/o contarles a otras afines, que mis compañeras de la colectiva Lunas, Lesbofeministas y yo, estamos trabajando políticamente a partir de un análisis teórico político de los sujetos producidos por esta era y su lugar en el sistema de producción y consumo.
Reconocemos cómo los cuerpos sexuados sobre los que se presume que tienen, han tenido o tendrán capacidad paridora[1] son confinados al trabajo productivo y reproductivo que sostiene económicamente al sistema-mundo. Esto es, que además del trabajo en el mercado de producción, desde recién nacidas y sexuadas se nos confiere el trabajo de cuidados, limpieza, atención, servicios sexuales, de afecto y de crianza que son los que sustentan materialmente la vida cotidiana y el trabajo en los sistemas contemporáneos de producción industrial y postindustrial.  
Para con-vencernos de hacer este trabajo, incluso de forma alegre, comprometida y tiernamente, se nos ponen lo grilletes que llamamos “heterosexualidad obligatoria” y “amor romántico”; se nos construye rivales y en aislamiento a unas de otras para que no podamos organizarnos ni resistirnos y se imponen tremendas violencias cotidianas como efectivas pedagogías para el sometimiento que nos convierten en las servidoras ideales de este sistema.
Desde la reflexión lesbofeminista apostamos por una rebelión material y concreta a estos servicios, nos convocamos al afecto y cuidado entre nosotras y a la creación de estrategias que nos liberten de los grilletes y de las lógicas que nos apropian, llámense apropiación individual con los servicios de cuidado o apropiación colectiva como ocurre en los mercados de trabajo o en los mercados que cosifican nuestros cuerpos, nuestros dolores, saberes o experiencias y los convierten en productos comerciables.
Para poder organizarnos es necesario encontrarnos con otras que comparten el reconocimiento de este lugar estructural y que comparten, también, la rabia digna insumisa que se niega a la apropiación de nuestros cuerpos y de nuestras vidas.  Por ello, nos llamamos a estudiar, debatir, crear alianzas y accionar.
No nos basta la resistencia, es preciso transformarlo todo.
Si te interesa saber más sobre nuestro proceso lesbofeminista, nos vemos este domingo 28 de mayo de 2017.




[1] Cuerpa con presunta capacidad paridora, tomado de: https://www.laquearde.org/2017/01/07/sin-heterosexualidad-no-hay-capitalismo-karina-vergara/

No hay comentarios:

Publicar un comentario